miércoles, 14 de junio de 2017

Importante

a) Si los diptongos ai, ei, oi, ui están al final de la palabra, se escriben con y (ay, ey, oy, uy: caray, jersey, estoy, ¡huy!excepto benjuí.
b) Por otro lado, la unión de las vocales iu, ui se consideran siempre diptongos, aun cuando pudiera parecer que cada vocal pertenece a sílabas distintas (jesuita, huida).
c) La letra h no representa ningún sonido en castellano, por lo que si estuviera intercalada entre vocales NO invalidaría el diptongo en el caso de que existiera: cohibir, prohibido, ahumar.


Clases de sílabas


    
a) Por la intensidad con que se pronuncian dentro de la palabra:
   Tónica: Es la que lleva la mayor intensidad de voz, aunque sería también  válido decir que tiene una entonación más aguda que el resto ( © ).
                        car-te-ra, ba-lón, es-tré-pi-toa-mis-tad
   Átonas: El resto de las sílabas de una palabra ( © ).
                    
    car-te-raba-lónes-tré-pi-toa-mis-tad.

Las vocales

 1) Las vocales son: a, e, i, o, u .
    2) Las vocales son fonemas (sonidos) que, por sí mismos, pueden constituir sílabas e incluso palabras, lo que no pueden hacer las consonantes.

     
   á-gui-la, o-cé-a-no, e-di-tor, i-gle-sia, u-so.
     
   a casa, Ana e Inés,  tú o yo, siete u ocho.
    3) Hay dos clases de vocales:
         a) 
abiertas o fuertesa, e, o
         b) 
cerradas o débilesi, u.


LA ARQUITECTURA DE LAS VOCALES

Se escriben tal y como suenan.
Se valen por sí mismas para existir. 

Son necesarias para poder pronunciar las consonantes.  
Hilvanan la palabra ‘arquitecto’.
Son sencillas, son sinceras.
Son pilares de nuestro lenguaje.
Son las que nos permiten desarrollar un discurso.
Son éstas, las cinco vocales, las que se prestan para escribir el resto del abecedario e hilar las consonantes, enhebrar las sílabas, hilvanar las palabras y tejer el lenguaje.
Éstas, las 5 vocales. 

La arquitectura, como lenguaje, también tiene vocales. Vocales que son sencillas, que son los pilares de la arquitectura. Escala, espacio, tiempo, lugar, contenido, continente, levedad, gravedad, luz, sombra, materia, textura… estas son las vocales del lenguaje de la arquitectura. Son la voz del Arquitecto que permite al Hombre sentir la arquitectura. El resto son consonantes, sílabas, palabras, sí, pero escritas con vocales. Sin estas vocales, el discurso dejaría de formar parte del lenguaje de la arquitectura y pasarían a ser otra cosa, pero no arquitectura. Es a través de estas vocales que el Arquitecto se ata al mundo. Le permiten crear dentro del mundo su propio mundo. Le permiten situar al espectador, en el epicentro del espectáculo. Así nace A E I O U arquitectos, donde nos dedicamos a realizar “La Arquitectura de las vocales”. 

https://www.youtube.com/watch?v=J3m5WNefmwQ